14 noviembre 2025

DÍA INTERNACIONAL PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

EL AYUNTAMIENO DE LOGROÑO CONMEMORA EL25N


TOLERANCIA CERO FRENTE AL MACHISMO

 

La concejala de Igualdad Celia Sanz con Eva María Lacarra, agente de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño 

No puede dejar pasar el Ayuntamiento de Logroño el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la violencia de género. Los actos programados , con celebración del próximo 25N, pretenden concienciar a la sociedad de un compromiso de todas las personas frente a la violencia machista.

Al acto simbólico de adhesión  de la ciudad y al Grupo de Logroño por la igualdad se han adherido 72 entidades. A la entrada de Alcaldía, tendrá lugar el acto institucional a cargo de la cantautora María Rodríguez que leerá un manifiesto junto a Vanesa García, miembro del Colegio de Psicología y del Grupo Logroño por la Igualdad. Celia Sanz, concejala de Igualdad, ha destacado la importancia de “ dar visibilidad a los recursos  con que contamos para ofrecer asistencia, asesoramiento y atención a las mujeres víctimas de violencia de género para que se sepan que no están solas y pueden contar con asesoramiento”.

BOLSAS PARA EL PAN. El Ayuntamiento de Logroño y el Grupo Logroño por la igualdad han elaborado una guía de recursos ante la violencia de género que se repartirá por las entidades de la ciudad. También se ha elaborado una guía de intervención con mujeres víctimas de la violencia, dirigida a profesionales. En las panaderías de la ciudad, en colaboración con la Asociación de Panaderías, se repartirán 30.000 bolsas de pan, que llevarán estampado el cartel del 25N, el marcapáginas y la guía de recurso,

Los actos organizados por el Ayuntamiento incluyen diversas propuestas culturales. El 17, en la Biblioteca Azcona tendrá lugar una obra de teatro, dirigida a adolescentes sobre micromachismos y situaciones de desigualdad a cargo de César Rodríguez Moroy, con una propuesta  del Grupo de trabajo de Corresponsabilidad, Conciliación y Cuidados de Logroño por la Igualdad.  El día 22, también en la Biblioteca Azcona, taller de Igualdad: Compartir en familia. Incluye el cuento La historia de los bonobos con gafas y un taller dirigido a familias con pequeños de 1ª a 4ª de Primaria.

Y ¿SI JUANA DE CASTILLA NO ESTABA LOCA?. El día grande, 25 de noviembre, se instalará un Punto Violeta en el Politécnico de la Universidad de La Rioja que ofrecerá información y asesoramiento sobre prevención y actuación frente a la violencia de género.

Como cierre, el día 28, en la Gota de Leche, una obra de teatro sobre Juana I de Castilla: ¿Y si Juana no estaba loca?, interpretada por Idoia Salguero y un coloquio posterior con las historiadoras Laura y María Lara

 


13 noviembre 2025

CASCO ANTIGUO

 

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS, EXCLUIDOS PISOS TURÍSTICOS


500.000 EUROS PONE EL AYUNTAMIENO

 


Es una preocupación del Equipo Municipal de Gobierno mantener y rehabilitar los edificios de interés que se encuentran ubicados en el Casco Antiguo de Logroño, calificados de interés histórico arquitectónico. En esa colaboración, se han aprobado unas ayudas, con un máximo de 500.000 euros para fomentar actuaciones privadas en los edificios calificados como tales en el Plan General Municipal.

La convocatoria de subvenciones a la rehabilitación alcanza la cuantía máxima de medio millón de euros y podrán acceder comunidades de propietarios, propietarios de la totalidad del edificio y arrendatarios de viviendas o locales.

Quedan expresamente excluidas  las viviendas de uso turístico y las obras tienen que tener un presupuesto superior a los 22.500 euros sin IVA, Las solicitudes podrán presentarse hasta agotar la cantidad acordada en la convocatoria.

LITERATURA Y CINE

 

LOGROÑO CONVERTIRÁ 2026 EN “EL AÑO DE RAFAEL AZCONA” EN SU CENTENARIO Y CELEBRARÁ IX ENCUENTO CON 450 PROFESIONALES

 

RAFAEL AZCONA

el mejor guionista español

 

El alcalde de Logroño con el presidente de la Federación de guionistas en el salón de retratos del Ayuntamiento.

Quien no haya visto en el cine “El pisito” se ha perdido conocer la sociedad vivida en los finales de los años cincuenta en España. El autor es el logroñés Rafael Azcona, al que el Ayuntamiento de Logroño por unanimidad ha decidido declarar 2026 “Año Rafael Azcona”. El centenario se celebrará a lo largo del año próximo, lleno de actividades conmemorativas en recuerdo del más genial, el mejor de los guionistas del siglo XX. 

El alcalde de Logroño ha recordado el afecto de toda la Corporación, con la lectura en el pleno de una carta: “Celebrar su memoria es una fiesta del ingenuo, la cultura, la cinematografía, la fiesta del ser humano, de España y de los españoles”, orgulloso del guionista y su permanente vinculación con la ciudad que le vio nacer. Azcona es el guion por antonomasia, autor de más de 80 guiones.  Fue un lector insaciable, un novelista inmenso. En recuerdo suyo, han intervenido todos los grupos políticos, alabando, además, la proyección de Logroño en toda su vida. En honor a su calidad humana y talento, la Biblioteca Pública de Logroño lleva su nombre

CELEBRACIÓN DEL IX ENCUENTRO DE GUIONISTAS. Logroño será sede del próximo encuentro de guionistas con la presencia de más de 450 profesionales que se celebrará en 2026, organizado por el sindicato de guionistas y la Federación de Guionistas con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño. A lo largo de todo año, se organizarán jornadas, talleres y charlas que tengan presente a Rafael Azcona, crítico de su época, con sabiduría y humor que traspasó las pantallas cinematográficas.

Comenzó como novelista y acabó siendo el guionista que querían todos los directores. A él, le hubiera gustado pasar inadvertido pero no lo consiguió. Logroño tenía una deuda con uno de los logroñeses que han paseado el nombre de la ciudad por todo el mundo. El centenario es una buena ocasión para reparar el olvido de su persona y su figura universal.



El guionista de los mejores directores

Rafael Azcona nació en Logroño el 24 de octubre de 1926 y murió en Madrid el 24 de marzo de 2008. Novelista de éxito, fue el cine, quien le catapultó a pasar a la historia. Su primer guion de la película “El pisito”, dirigida por Marco Ferreri descubrió a un escritor que reflejó, como nadie, la España de mitad del siglo pasado, la pobreza con humor y la capacidad para retratar la condición humana. Después, vinieron García Berlanga con “Plácido”, “La escopeta nacional” y una  larga de directores, como Saura o Trueba, entre otros.

Su enorme talento para la crítica, en clave de humor, atrajo a todos los públicos. Olvidarlo sería una ofensa imperdonable.


12 noviembre 2025

OCIO URBANO


PERMITE AL USUARIO UN AUTOCONSUMO Y VIVIR CON LA NATURALEZA


89 HUERTOS DE 50 METROS CUADRADOS 

 


La iniciativa tiene un éxito que ni para que añadir adjetivos y gastar más tinta. Hay un amplio colectivo de logroñeses interesados en disponer de 50 metros cuadrados de suelo agrícola para sembrar unas lechugas, unas patatas o unos puerros para consumo familiar y, si sobra, regalárselo al vecino. El éxito de la convocatoria del Ayuntamiento de Logroño, para adjudicar los huertos de ocio, arrastra, sobre todo, a la gente del campo, ya jubilada y se sigue con todo interés.  Así que la primera fase de 2025 ha sido ya acordada por el Ayuntamiento y este miércoles ha adjudicado, mediante sorteo público electrónico, los 89 huertos de ocio. Tras concluir el sorteo, se crea una lista de espera con el resto de usuarios, según el orden del propio sistema.

Cada huerto dispone de 50 metros cuadrados, metro arriba, metro abajo y la concesión es para tres años: desde 2026 hasta 2028.

Con esta actividad, el Ayuntamiento logroñés pretende promocionar el medio ambiente urbano y la convivencia social con el cultivo individual de pequeñas parcelas que permiten, si se tiene oficio de agricultor, mejor, el cultivo de algunos productos destinados al autoconsumo. También se ofrece a los adjudicatarios, mantener un hábito de vida saludable, ejercicio y un contacto con la naturaleza.

Si se anima, apúntese para la próxima convocatoria. Los que han probado, aseguran que se les pasa el tiempo volando.

CIEN TIENDAS

 

LA REURBANIZACIÓN ARRANCA ANTES DE QUE ACABE EL AÑO


“BETI JAI”, REFORMA TOTAL

 

La reforma empieza por la calle Beti Jai. Finalizados los trabajos será probablemente con Doctores Castroviejo

Las obras de reurbanización en la calle Beti Jai comenzarán antes de que finalice el año, como primer paso de la reforma de las “Cien Tiendas”. El Equipo de Gobierno Municipal va a cumplir su compromiso, poniéndose manos a la obra para afrontar el reto de reurbanizar las calles de este espacio urbano. Ese momento ha llegado, comenzando por la calle Beti Jai, que es la menos problemática al contar con menos comercios que el resto.

Pues ya hay empresa adjudicataria: según la reunión de hoy de la Junta de Gobierno con la aceptación de la propuesta correspondiente a CJM Obras y Gestión Sostenible por un importe de 414,394,91 euros, IVA incluido.

El proyecto de remodelación de la calle Beti Jai ha sido realizado por un equipo municipal interdepartamental, dirigido y coordinado por la Unidad de Arquitectura y Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Logroño. La ejecución tendrá un plazo de seis meses y dará continuidad a la intervención realizada con la conexión de la Glorieta con Cien Tiendas con materiales y criterios similares.

La remodelación se realizará en el resto de las calles a medida que hayan finalizado los trabajos en Beti Jai, dando paso en consonancia y coordinación con  el avance  de las obras de la residencia  de estudiantes que se está construyendo, pared con pared con el Colegio de Adoratrices.  

Una calle nueva

El proyecto incorpora sugerencias de los vecinos y comerciantes e incluye la renovación completa de pavimento, red de abastecimiento de agua, instalaciones, pavimento, soterramiento de cables y mobiliario urbano, bancos y papeleras.  También se renovará el alumbrado público con las luminarias colgadas en fachadas. También se instalarán jardineras con diferentes especies arbustivas y florales.

PROYECTO 1521

 

EL INICIO DE LAS EXCAVACIONES EN LA ZONA DEL REVELLÍN AFLORA RESTOS, EN UN EXCELENTE ESTADO, DE LA MURALLA DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA


LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD, MAYOR QUE LAS OBRAS DEL SOTERAMIENTO


El agujero, que se creado con los trabajos, descubre parte de las murallas del foso de la primera guerra carlista

Con mucho cuidado y con gran profesionalismo, los operarios de las excavadoras han comenzado a retirar el firme de la calle Comandancia y ya se han encontrado con una reliquia: el propio alcalde Conrado Escobar, que ha visitado las obras esta mañana, casco y protección de vestimenta amarilla, ha comprobado el hallazgo de restos de la primera guerra carlista. Las obras tendrán una duración de dos meses.  

Acompañado del concejal de Urbanismo López-Araquistain, el alcalde ha recorrido los trabajos arqueológicos, junto al arqueólogo municipal Juan Manuel Tudanca, a pie de uno de unos de los edificios de Comandancia que son punto importante de partida del Proyecto 1521. Las excavaciones se han iniciado en el aparcamiento de la plaza Ángel Bayo, obligando a desplazar, de forma provisional, las plazas de los residentes.  En opinión del edil, la regeneración urbana de la ciudad será más importante que la sucedida con el proyecto del soterramiento.

El Proyecto 11521 supone “una importante transformación del entorno del Revellín y Valbuena, creando un espacio que conectará el centro de Logroño por el Ebro, reconociendo que esta obra es una asignatura pendiente en Logroño, un proyecto de ciudad, por lo que ha pedido al resto de los partidos políticos, gobierno quien gobierne, continúe su ejecución.

MICROCOSMOS CULTURAL. La zona es un espacio con elementos arquitectónicos y patrimoniales que va a conectar con los itinerarios turísticos de la ciudad, en especial con Portales y la calle Laurel. Este lugar se unirá con los dos palacetes de Defensa, el Centro de Ibercaja y la Gota de leche, convertido la zona en un microcosmos cultural local:” El punto de arranque es respetar nuestro pasado para seguir construyendo el mejor de los futuros en la ciudad de Logroño por lo que hay que ser respetuosos con esta excavación “, ha subrayado el alcalde.

Con el descubrimiento de restos de un foso, se podrán tomar decisiones para el diseño urbanístico de la zona y la construcción de un aparcamiento subterráneo que se licitarán las obras en 2027. A comienzos de 2026, se repondrá el espacio como aparcamiento de zona verde.

 

Futuro diseño de la ciudad

Las obras iniciadas este mes buscan los restos de la fortificación en la primera guerra carlista que se levantó en la ciudad para la guarnición militar que se encontraba en Logroño, construyéndose un segundo recinto alrededor de la ciudad pero la muralla se derribó al finalizar la guerra.

La llegada del ferrocarril exigió la demolición de las murallas de la antigua fortificación. Todos los terrenos pasaron a la jurisdicción militar y el crecimiento de la ciudad obligó a dar un salto por lo que los restos localizados entre el Ebro y la fuente de Murrieta tienen la singularidad de haberse conservados intactos.


11 noviembre 2025

UNIENDO BARRIOS Y TRADICIONES

 

EL CENTRO GALLEGO DE LOGROÑO CELEBRA LA FIESTA DE “O MAGOSTO”


CASTAÑAS ASADAS PARA TODOS

 


Estar fuera de Galicia no quita para que, a los oriundos de la gran Comunidad, les toque la morriña y celebren, con toda la alegría posible, la Fiesta de O Magosto”, La operación consiste en asar y comer castañas, acompañadas de vino Ribeiro y Rioja. La celebración la mantiene, con toso su sabor, el Centro Gallego de Logroño, c/ Fundición, que, en esta ocasión, ha reunido a socios, gallegos y vecinos, que se sumaron a la fiesta, hasta cerca de las 200 personas, entre las que se encontraba la concejala Laura Arrieta, en representación del Ayuntamiento logroñés.


La celebración estuvo muy animada con la participación del grupo Axouxeres del Centro Gallego de Logroño. La tradición gallega celebra la cosecha del otoño y se ha extendido a Asturias, Cantabria, El Bierzo, incluso en tierras portuguesas donde se llama Magosto.



CHOCOLATERÍA

LA CHOCOLATERÍA MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA ABRE EN AVDA. DE NAVARRA


SAN GINÉS, PRONTO EN LOGROÑO

 

En el exterior del local, puede leerse el nombre de la famosa chocolatería madrileña que se instala en Logroño, Avenida de Navarra, número 1.

Desde el año 1894 en que el mesón San Ginés cambió del negocio a una chocolatería, ¿cuántas tazas del exquisito chocolate caliente con churos se habrán servido en su local madrileño, hace ahora 103 años? Seguramente, en alguno de los viajes a la capital de España, nuestro lector/lectora ha caído en la sabrosona tentación de entrar en el establecimiento y tomarse un chocolate con churros, despacio, saboreando esta delicadeza y, después, satisfecho, seguir su camino.

La chocolatería más antigua de España aterriza en Logroño, en la Avenida de Navarra, número 2, bajo, en la mano derecha de la calle, no tiene pérdida, en un local espléndido de 120 metros cuadrados. En tiempos, estuvo la Churrería Chup-Chup pero cerró. Los operarios andan a toda marcha en la reforma del establecimiento que, en su fachada, ya puede leerse: “Chocolatería San Ginés. Desde 1894”, con las letras, bajo el fondo verde, marca de la casa.

San Ginés es un pasadizo madrileño, del que la chocolatería toma su nombre, a medio camino de la Puerta del Sol y del Teatro Real. Posee dos plantas y la empresa se ha expandido por varios locales de la capital de España. Sus paredes están, que no cabe ninguna más, repletas de fotos de famosos personajes de la literatura y las artes, Valle-Inclán, por citar uno entre tantos. Es costumbre tomar un chocolate caliente con churros en el primer día del nuevo año.

No hay fecha concreta de su apertura. Es una buena noticia que se abra un nuevo negocio en Logroño de renombre y postín.

CAMBIOS EN LA GOBERNANZA DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

 

EL PRIMER TENIENTE ALCALDE MIGUEL SÁINZ SE DEDICARÁ POR ENTERO A LA PROMOCIÓN DE LA CIUDAD, DEJA FESTEJOS QUE ASUMIRÁ PATRICIA SÁINZ Y  LAURA LÁZARO GESTIONARÁ EDUCACIÓN, INFANCIA Y JUVENTUD


CONRADO ESCOBAR REORGANIZA SU EQUIPO

ANTE EL TRAMO FINAL DE LA LEGISLATURA


El alcalde Conrado Escobar, dando cuenta de los cambios en el Equipo de Gobierno

A 19 meses de las próximas elecciones municipales, el alcalde de Logroño, sin moverle ninguna crítica, menos de la oposición, ha decidido recolocar su Equipo de Gobierno. “Me mueve la ciudad, el interés de Logroño, de los logroñeses y el cumplimiento de los proyectos cuando se inicia el tramo final de la Legislatura.

La reestructuración del Equipo de Gobierno afecta a tres concejales: el área de Festejos recae directamente en la portavoz Celia Sanz, asumiendo la gestión la concejala Laura Rivas. Por su parte, Laura Lázaro, que está dependiendo de una próxima maternidad, se hará cargo de Educación, Infancia y Juventud. Las seis grandes áreas no sufren ningún cambio.

MIGUEL, ACTIVO PODEROSO. Como primer teniente alcalde, sigue Miguel Sáinz con sus responsabilidades en Promoción de la Ciudad, Turismo, Comercio y Estrategia Económica. En alusión a Miguel Sáinz, el alcalde ha destacado que “un poderoso activo como Miguel Sáinz, portavoz del Grupo Municipal del PP, tiene que tener un papel político y tiene que concentrar toda su energía en grandes proyectos. Tiene que reforzarse su papel de primer teniente alcalde y portavoz del PP, como son mantener el compromiso de grandes proyectos de la Legislatura como el comercio y el turismo que se traducen en proyectos identificados con la promoción de la ciudad”.

Por lo que respecta a Laura Lázaro asumirá Educación, Infancia y Juventud, dentro del área capitaneada por Laura Rivas a la que incorpora el árdea de Festejos en la que seguirá contando con la estrecha colaboración de Miguel Sáinz en la dinamización de la ciudad, por ejemplo en la campaña de Navidad.

En relación a que, si Miguel Sáinz había pedido el relevo en Festejos, el alcalde ha manifestado que no relevará las conversaciones que mantiene con su equipo pero “esta nueva configuración es compartida”.

Las seis áreas de Gobierno


La columna del actual Equipo Municipal se mantiene en sus seis áreas. Son las siguientes:

- Área de Pleno, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana: Leonor González

- Área de Promoción de la Ciudad: Miguel Sáinz.

- Área de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía: Celia Sanz

- Área de Administración Pública, Interior y Proyectos Estratégicos: Francisco Iglesias.

- Área de Urbanismo, Espacio Público y Ciudad Circular: Iñigo López-Araquistaín.

- Área de Política de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad: Patricia Sáinz.

Estamos ante un equipo unido en el mismo proyecto que afronta el tramo final de la Legislatura

 

 


10 noviembre 2025

CULTURA JOVEN

 

EL FESTIVAL REALIZA TALLERES ABIERTOS Y GRATUITOS EN LA GOTA DE LECHE


“ARTEFACTO 2025” REÚNE AL TALENTO JOVEN

 

La concejala Laura Lázaro con artistas y organizadores del festival

En Logroño, hay talento joven y en el próximo “Festival Artefacto 2025” tendrá la oportunidad de demostrarlo a lo largo de los días del 13 al 15 de este mes. El evento será el epicentro del talento en donde los jóvenes de la ciudad compartan sus experiencias. Se trata de visibilizar y fomentar la creatividad de jóvenes artistas de Logroño, en opinión de la concejala Laura Lázaro.

La edición de este año cuenta con amplia variedad de disciplinas, ofreciendo talleres abiertos y gratuitos en diferentes géneros, performance en desfile de moda en Portales y una conferencia sobre cosplay, una de las manifestaciones culturales con más seguidores entre los jóvenes riojanos.

“Artefacto 2025” se convierte en hilo conductor para reflexionar sobre tendencias, rebeldías y modo de expresión contemporánea. El festival busca siempre la participación, innovación actividad y miembros del Bachillerato de Artes de iES Clavijo realizarán una intervención en el escaparate de la Gota de Leche.